I. Pedro Figari en hipertexto

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

figari:otros_documentos:ardao_a._-_figari_entre_le_dantec_y_bergson_1961-62_.pdf [2011/09/01 00:12]
arodriguez
figari:otros_documentos:ardao_a._-_figari_entre_le_dantec_y_bergson_1961-62_.pdf [2019/07/25 07:48] (actual)
Línea 3: Línea 3:
 \\ \\
  
-[[http://www.archivodeprensa.edu.uy/biblioteca/arturo_ardao/|Arturo Ardao]] desliza algunas observaciones, como en otras instancias, acerca de la destacada y profunda reflexión filosófica de Pedro Figari que, por aquellos años de mediados del siglo veinte, estaba alcanzando una lectura y mirada más detenidas, dejando así paso al reconocimiento de su obra -más allá de la pictórica y de sus otras actividades públicas- y a una relevancia más o menos postergada en Uruguay, su país. A Figari ya se le había concedido, sin embargo, un lugar de importancia, en tanto //pensador//, en la Europa intelectual que asomaba a las primeras décadas de la centuria pasada. Ardao aborda aquí algunas de las líneas del pensamiento filosófico de Figari, posicionando al pensador uruguayo entre la filosofía de [[http://www.filosofia.org/aut/svc/1922p341.htm|Le Dantec]] y la de [[http://www.pensament.com/bergson.htm|Bergson]].+[[http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/Arturo_Ardao/doku.php|Arturo Ardao]] desliza algunas observaciones, como en otras instancias, acerca de la destacada y profunda reflexión filosófica de Pedro Figari que, por aquellos años de mediados del siglo veinte, estaba alcanzando una lectura y mirada más detenidas, dejando así paso al reconocimiento de su obra -más allá de la pictórica y de sus otras actividades públicas- y a una relevancia más o menos postergada en Uruguay, su país. A Figari ya se le había concedido, sin embargo, un lugar de importancia, en tanto //pensador//, en la Europa intelectual que asomaba a las primeras décadas de la centuria pasada. Ardao aborda aquí algunas de las líneas del pensamiento filosófico de Figari, posicionando al pensador uruguayo entre la filosofía de [[http://www.filosofia.org/aut/svc/1922p341.htm|Le Dantec]] y la de [[http://www.pensament.com/bergson.htm|Bergson]].
  
 {{:figari:otros_documentos:ardao_a._-_figari_entre_le_dantec_y_bergson_1961-62_.pdf|Ardao, Arturo - "Figari entre Le Dantec y Bergson"}}, en //Etapas de la inteligencia uruguaya//. Departamento de Publicaciones de la Universidad de la República, Montevideo, 1968, pp. 315-327. {{:figari:otros_documentos:ardao_a._-_figari_entre_le_dantec_y_bergson_1961-62_.pdf|Ardao, Arturo - "Figari entre Le Dantec y Bergson"}}, en //Etapas de la inteligencia uruguaya//. Departamento de Publicaciones de la Universidad de la República, Montevideo, 1968, pp. 315-327.
Línea 29: Línea 29:
 En Montevideo, cayó en el más extraño vacío. En el solo término de tres años, entre 1909 y 1912, aparecen las cuatro obras más importantes de la que fue a principios del siglo nuestra filosofía de la vida: en 1909, //Motivos de Proteo//, de Rodó; en 1910, //Lógica viva//, de Vaz Ferreira y //La muerte del cisne//, de Reyles; en 1912, //Arte, estética, ideal//, de Figari. Filosofía de la vida en todos los casos, aunque el concepto de vida variara desde el biográfico al biológico, para decirlo aquí rápidamente con la distinción orteguiana. Mientras las tres primeras tenían inmediata resonancia y se incorporaban de golpe a nuestra tradición intelectual más frecuentada, la obra de Figari fue rodeada por el silencio. Rodó, Vaz Ferreira, Reyles, eran ya autores consagrados desde antes del 900. Figari, aunque inteligencia reconocida, era visto ante todo como jurista y hombre de acción. No se pudo concebir que, a la vuelta de un desengaño político, escribiera un libro filosófico de valor. Por otra parte, el libro era de larga y difícil lectura. Lo prudente era ignorarlo. Y nuestra historia intelectual lo ignoró hasta mediados del siglo. Aisladas evocaciones empezaron entonces a sacarlo de la oscuridad. En Montevideo, cayó en el más extraño vacío. En el solo término de tres años, entre 1909 y 1912, aparecen las cuatro obras más importantes de la que fue a principios del siglo nuestra filosofía de la vida: en 1909, //Motivos de Proteo//, de Rodó; en 1910, //Lógica viva//, de Vaz Ferreira y //La muerte del cisne//, de Reyles; en 1912, //Arte, estética, ideal//, de Figari. Filosofía de la vida en todos los casos, aunque el concepto de vida variara desde el biográfico al biológico, para decirlo aquí rápidamente con la distinción orteguiana. Mientras las tres primeras tenían inmediata resonancia y se incorporaban de golpe a nuestra tradición intelectual más frecuentada, la obra de Figari fue rodeada por el silencio. Rodó, Vaz Ferreira, Reyles, eran ya autores consagrados desde antes del 900. Figari, aunque inteligencia reconocida, era visto ante todo como jurista y hombre de acción. No se pudo concebir que, a la vuelta de un desengaño político, escribiera un libro filosófico de valor. Por otra parte, el libro era de larga y difícil lectura. Lo prudente era ignorarlo. Y nuestra historia intelectual lo ignoró hasta mediados del siglo. Aisladas evocaciones empezaron entonces a sacarlo de la oscuridad.
  
-En París, en cambio, el libro repercutió en seguida, en circunstancias que no han sido todavía historiadas. Dos hechos condicionaron esa repercusión. El viaje que Figari hizo a París en 1913, su segundo a Europa después del que había hecho en 1886, recién egresado de la Facultad de Derecho; y la existencia desde hacía poco en París de una organización latinoamericanista de especial sensibilidad para las manifestaciones intelectuales de nuestros países: la "[[figari:anexos:huerta_mona_-_un_mediateur_efficace_por_la_cooperation_scientifique_francaise.pdf|Agrupación de Universidades y Grandes Escuelas de Francia para las Relaciones con la América Latina]]". Esta agrupación, que había sido [[figari:anexos:martinenche_e._-_le_groupement_des_universites_in_congres_international_pour_l_extension_et_la_culture_de_la_langue_francaise-2.pdf|fundada en 1908]], tenía -y tendría por muchos años, hasta la década del 30- por gran animador a Ernest Martinenche, profesor de Lengua y Literatura Españolas en la Facultad de Letras de la Sorbona. Un discípulo suyo, [[http://fr.metapedia.org/wiki/Charles_Lesca|Charles Lesca]], fue desde entonces su invariable e íntimo colaborador durante toda su larga actividad latinoamericanista. Cuando Figari llegó a París en 1913, la Agrupación había creado ya en la Sorbona una "Biblioteca Americana", convertida muy pronto, tanto como en un centro de estudio, en tertulia concurrida a la vez por franceses y por latinoamericanos, residentes o de paso por París. Todos los próceres de nuestra generación modernista desfilaron por ella. También Figari. Y de allí la relación con Charles Lesca, que llevó a éste a emprender la inmediata traducción al francés de //Arte, estética, ideal//.+En París, en cambio, el libro repercutió en seguida, en circunstancias que no han sido todavía historiadas. Dos hechos condicionaron esa repercusión. El viaje que Figari hizo a París en 1913, su segundo a Europa después del que había hecho en 1886, recién egresado de la Facultad de Derecho; y la existencia desde hacía poco en París de una organización latinoamericanista de especial sensibilidad para las manifestaciones intelectuales de nuestros países: la "[[figari:anexos:huerta_mona_-_un_mediateur_efficace_por_la_cooperation_scientifique_francaise.pdf|Agrupación de Universidades y Grandes Escuelas de Francia para las Relaciones con la América Latina]]". Esta agrupación, que había sido [[figari:anexos:martinenche_e._-_le_groupement_des_universites_in_congres_international_pour_l_extension_et_la_culture_de_la_langue_francaise-2.pdf|fundada en 1908]], tenía -y tendría por muchos años, hasta la década del 30- por gran animador a Ernest Martinenche, profesor de Lengua y Literatura Españolas en la Facultad de Letras de la Sorbona. Un discípulo suyo, [[https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Lescat|Charles Lesca]], fue desde entonces su invariable e íntimo colaborador durante toda su larga actividad latinoamericanista. Cuando Figari llegó a París en 1913, la Agrupación había creado ya en la Sorbona una "Biblioteca Americana", convertida muy pronto, tanto como en un centro de estudio, en tertulia concurrida a la vez por franceses y por latinoamericanos, residentes o de paso por París. Todos los próceres de nuestra generación modernista desfilaron por ella. También Figari. Y de allí la relación con Charles Lesca, que llevó a éste a emprender la inmediata traducción al francés de //Arte, estética, ideal//.
  
 En el mismo año 1913, en el "Boletín" mensual que publicaba la "Biblioteca Americana", dio a conocer Lesca, en francés, un fragmento del libro de Figari con el título de //Champ où se developpent les phénomènes esthétiques//. La publicación, de la que se hizo una separata,((El opúsculo, de 32 páginas, tenía esta portada: Groupement des Universités et Grandes Écoles de France pour les relations avec l'Amérique Latine. BULLETIN de la Bibliothèque Américaine (Amérique Latine), Pedro Figari. //Champ où se developpent les phénomenes esthétiques// (Extrait des numéros d'Avril et de Mai) 1913. Paris. Rédaction, Sorbonne, Secrétariat de la Faculté de Sciences. Administration, Librairie Hachette et Cie., 79 Boulevard St. Germain.)) estaba precedida por este epígrafe: En el mismo año 1913, en el "Boletín" mensual que publicaba la "Biblioteca Americana", dio a conocer Lesca, en francés, un fragmento del libro de Figari con el título de //Champ où se developpent les phénomènes esthétiques//. La publicación, de la que se hizo una separata,((El opúsculo, de 32 páginas, tenía esta portada: Groupement des Universités et Grandes Écoles de France pour les relations avec l'Amérique Latine. BULLETIN de la Bibliothèque Américaine (Amérique Latine), Pedro Figari. //Champ où se developpent les phénomenes esthétiques// (Extrait des numéros d'Avril et de Mai) 1913. Paris. Rédaction, Sorbonne, Secrétariat de la Faculté de Sciences. Administration, Librairie Hachette et Cie., 79 Boulevard St. Germain.)) estaba precedida por este epígrafe: